se siente en el aire como las juventudes se sublevan en todo el mundo. Los Indignados de España, como primer síntoma del descontento general. El mundo está regido por políticos y los políticos responden a los poderes económicos que los impulsan, y la gente ya no les cree. Este aire que corre sin embargo será aplastado por la Guerra del islam. Siempre afirmamos que en Afganistán no iban a vencer y ahora Obama comienza el retiro, tal vez porque han sido derrotados, tal vez porque necesitan las tropas para Siria e Irán.
Obama pone en marcha la retirada de Afganistán
Ante un país y una clase política agotados por 10 años de guerra en Afganistán, Barack Obama anunciará hoy un plan de retirada que podría incluir una aceleración del ritmo propuesto por el Pentágono. Pese a que la situación no está aún estabilizada y la amenaza del resurgimiento de los talibanes sigue existiendo, el presidente parece inclinado a reducir los plazos para la salida de las tropas tras la desaparición de Osama bin Laden y ante múltiples evidencias de que es difícil hacer más progresos en ese país. Oficialmente no se ha anticipado aún nada de lo que Obama anunciará a la nación esta noche en un discurso. La Casa Blanca está todavía decidiendo el contenido preciso del plan. El presidente se reunió ayer con los secretarios de Estado, Hillary Clinton, y de Defensa, Robert Gates, para discutir los últimos detalles. Pero las declaraciones de algunos miembros de la Administración hacen pensar que, pese a todos los riesgos, hasta 10.000 soldados podrían abandonar Afganistán en lo que queda de año a partir de julio y 20.000 más a lo largo de 2012. Poco antes de entrar a la reunión con el presidente, Gates admitió que la situación sobre el terreno no es la única razón que Obama debe de tener en cuenta, que la impopularidad creciente de esa guerra y el desgaste económico y político que está ocasionando también son factores que es preciso considerar. En el Congreso, tanto progresistas como conservadores se han pronunciado recientemente a favor de poner fin a esa guerra cuanto antes. Veintisiete senadores de los dos principales partidos enviaron la semana pasada una carta a Obama en la que solicitaban una retirada mucho más rápida de lo previsto. Sobre el terreno, sin embargo, los responsables militares aconsejan prudencia. Es cierto que en los últimos meses se han conseguido avances considerables, que las fuerzas norteamericanas y sus aliados de la OTAN han retomado la iniciativa y han reducido la presión militar de los talibanes en diferentes regiones del país. Los últimos informes sobre la evolución del conflicto han dado cuenta de éxitos, tanto en el control de las posiciones conquistadas como en la formación de las tropas afganas, para que sean capaces de asumir la seguridad de su país.
Pero se trata de progresos relativos, frágiles, sin garantías de que no puedan ser revertidos en cuanto se reduzca la presencia de tropas extranjeras. El jefe de la operación en Afganistán, general David Petraeus, presentó la semana pasada a Obama distintas opciones para la retirada que aconsejan sacar a un máximo de 4.000 soldados. Entre los riesgos que se contemplan está el de que una aceleración de la retirada norteamericana estimule una precipitación también del ritmo de salida de tropas de otros países de la OTAN, que actualmente son 40.000. Ello podría ser interpretado, tanto por las autoridades afganas como por los líderes talibanes, como una prueba de que la comunidad internacional había renunciado ya a la estabilización de ese país. Esto, a su vez, podría ser motivo para una nueva ofensiva de los insurgentes, con los que, según ha confirmado el propio Gates, Washington ha comenzado a entrar en contacto con el propósito de explorar una solución negociada. Pese a todas las dudas, el presidente mantendrá su compromiso de sacar las tropas. Falta por saber si será a un ritmo que los votantes juzguen adecuado en las elecciones del año próximo. Como candidato, Obama se comprometió a hacer todos los esfuerzos necesarios para ganar la guerra. Con ese objetivo, envió 30.000 soldados más a Afganistán que elevaron el número total hasta los 100.000. Para las elecciones de 2012 probablemente queden en ese país un número similar de tropas al que había cuando Obama tomó posesión, unos 70.000, y no está claro si para entonces será posible decir que la guerra está ganada. La frustración de los norteamericanos con esa guerra no tiene que ver únicamente con su coste y la falta de progresos militares, sino también con la actuación del Gobierno de Hamid Karzai, que se ha resistido a poner freno a la corrupción y se ha ido distanciando de la misión militar hasta llegar a llamar a las tropas de la OTAN "fuerzas de ocupación".
.
Días «horribles» para la OTAN
La guerra libia ha destapado el mal momento por el que pasa la OTAN. Unos días horribles que comenzaron cuando el jefe del Pentágono, Robert Gates, le pronosticó un futuro incierto si Europa sigue escatimando gastos y compromisos con la organización, y puso como ejemplo su escasa, por no decir nula, implicación en la intervención por desalojar del poder a Muamar el Gadafi. Esta semana, en menos de 48 horas, la Alianza tuvo que disculparse dos veces por su implicación en la muerte por error de 24 civiles. Y ayer, un sofisticado helicóptero teledirigido se desintegró en suelo libio. Los temidos errores y la falta de resultados después de tres meses de operaciones ha puesto en cuestión la misión de la OTAN en el país magrebí. La guerra se alarga, los rebeldes no avanzan y mientras Gadafi se permite jugar al ajedrez con un millonario ruso de visita. Las bombas revientan su residencia en Trípoli, pero no han logrado moverlo de su sillón. A estas dificultades se unió ayer la llamada de atención de China: el conflicto en Libia ya «no puede durar más». En estos meses, Pekín no ha dudado en criticar los bombardeos aliados, a pesar de que con su abstención dio luz verde a la intervención con aval de la ONU. La advertencia coincidió con la llegada a Pekín de dirigentes del rebelde Consejo Nacional de Transición. El régimen chino ha evitado casarse con sublevados o gadafistas, quizá pensando en sus importantes intereses económicos en Libia. Pocas horas antes, el centro de mando de la OTAN en Nápoles reconocía la pérdida de un helicóptero teledirigido que realizaba una misión de vigilancia cerca de la ciudad oriental de Zliten, aunque desmintió que hubiese sido derribado, tal como anunció Trípoli. Según dijeron fuentes del Pentágono a la agencia AFP, se trata del nuevo helicóptero norteamericano no tripulado MQ-8B Fire Scout. La pérdida del drone tiene lugar un día después de que los daños colaterales comiencen a poner en duda la misión. El jefe de la diplomacia italiana, Franco Frattini, dejó clara el lunes su preocupación: «La OTAN se juega su credibilidad. No podemos correr el riesgo de matar a civiles», La Alianza Atlántica defendió ayer su credibilidad, además de proclamar que toma todas las precauciones para evitar errores. El domingo se había disculpado por la muerte de nueve civiles en un bombardeo sobre Trípoli. Veinticuatro horas después tuvo que volver a reconocer su implicación en la muerte de otros 15 civiles, entre ellos tres niños, según el régimen, en un ataque con misiles cuyo objetivo era la residencia de un dirigente del consejo de mando gadafista. Intentando llevar el agua a su cauce, el régimen de Gadafi acusó a los aliados de asesinar con sus bombas a 700 civiles. Sobre la mesa no solo están estos errores, sino también la falta de avances que muchos achacan a la escasez de recursos. El día 14, la OTAN pidió más aviones de combate para apoyar a franceses y británicos. No hubo respuesta de ningún país aliado. El premier David Cameron tuvo que enfrentarse ayer a las críticas de los altos mandos militares que creen que no podrán aguantar mucho más en Libia.
No he querido comentar esta noticia antes, hasta no tener una claridad al respecto. Pero hay que hablar tarde o temprano del tema. Con todo lo que se ha hecho, no mostrar evidencias, arrojarlo al mar, etc.. lo que se busca y creo que a propósito, es levantar una leyenda ¿Para qué? Claramente para subertir y radicalizar más aún el oriente. Es impactante ver como los planes de los amos de Obama, de la OTÁN, y del sistema imperante a nivel mundial, avanzan la agenda hacia el precipicio. Para que se cumpla su objetivo el Islam debe levantarse, pues la guerra debe combatirse.
El gasto para crear esta figura, en los hornos de la CIA y de la monarquía corrupta de Arabia Saudí, fue de tal envergadura, que solo lo supera el gasto para eliminarle. Bandera falsa de principio a fin de la agenda masónica mundial. Pero se van a encontrar con lo que se esconde en el corazón del hombre y finalmente van a ser derrotados. Por ahora dominen las masas y los medios, pero no será por mucho tiempo. Se los aseguro.
LOS QUE VAN A DEFENDER LA LUZ, NO VESTIRÁN DE SOTANAS
Poco a poco comienzan a aparecer los soldados de la luz, cada día despierta alguien más y cada día se suman nuevos talentos. vean este video y comprenderán a que me refiero. Creo que todos sabemos hacia donde va la cosa. la pregunta es ¿Haremos algo? En este blog se escribe, no con la frecuencia que quisiera, pero se hace algo. Hay que sumar la creatividad y los talentos. Como esta mujer, que se ha puesto a cantar para que uno más despierte del sueño del oro falso.
ONU aprueba "todas las medidas" para proteger población libia
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el jueves una resolución para imponer una zona de exclusión de vuelos sobre Libia y autorizar todas las medidas necesarias para proteger a los civiles de los ataques de las fuerzas de Muamar Gadafi. La votación realizada desde las 5 de la tarde, hora colombiana, contó con 10 votos a favor y cinco abstenciones, incluyendo las de Rusia y China. Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña habían pedido una aprobación expedita pues las fuerzas de Gadafi avanzan hacia Bengasi, el bastión de los opositores. El jueves también Gadafi prometió que retiraría a los rebeldes de esta ciudad. La resolución prohibe todos los vuelos sobre Libia y cualquier tipo de "ocupación de alguna fuerza extranjera". Pero permite realizar ataques aéreos o desde mar para proteger a los civiles y las zonas habitadas por ellos que estén amenazadas. El primer ministro francés Francois Fillon había dicho que si la resolución era aprobada Francia apoyaría las acciones militares que se emprendieran contra Gadafi en cuestión de horas.
El líder libio, Muamar el Gadafi, amenazó hoy con atacar barcos y aviones civiles en el Mediterráneo si se produce "cualquier acto militar" contra Libia como los que podría autorizar el Consejo de Seguridad de la ONU, al tiempo que anunció un gran ataque esta noche contra Bengasi si la ciudad no se rinde. En un día cargado de amenazas por parte del régimen libio mientras el Consejo de Seguridad negocia el establecimiento de una zona de exclusión aérea en el país, Gadafi anunció también, sin embargo, un alto el fuego de sus fuerzas a partir de la noche del próximo sábado para "permitir la rendición" de los rebeldes. Ese parece ser el plazo que se ha dado el régimen libio para acabar definitivamente con los rebeldes, pese a que en un discurso de audio emitido por la televisión estatal el coronel insistió en que esta misma noche sus tropas llegarán a Bengasi y "no tendrán compasión" con quien no se rinda. El líder libio amenazó con "grandes bombardeos" en Bengasi a partir de esta noche si la ciudad no capitula y advirtió de que no "habrá misericordia con los traidores"."Estas son las últimas horas de esta tragedia", recalcó y advirtió de que sus tropas "entrarán casa por casa" en la ciudad y que los habitantes de aquellas en las que encuentren armas "serán considerados enemigos" NO COMPRENDE QUE LA TRAGEDIA AHORA VIENE SOBRE ÉL.
Pero mientras rasgan vestiduras en Libia matan a destajo en Paquistán
.